Mucho se ha hablado de las características de Tokyo en cuanto al soporte de nuevas plataformas. Está claro que la irrupción de Linux entre las plataformas destino de nuestras aplicaciones, es el gran atractivo de esta nueva versión. Otros compañeros de la comunidad han hablado del tema y han publicado vídeos al respecto.
En mi caso voy a hablar de otra de las novedades de la versión Tokyo. Se trata del soporte de multithread para las clases TBitmap, TCanvas y TContext3D en Firemonkey para poder trabajar con un único elemento desde diferentes threads.
Tal y como se explica en el enlace de la wiki, internamente las clases realizan la sincronización de forma automátca, así que aunque no ganemos en rendimiento, si podemos ganar en organización y en claridad a la hora de escribir nuestro código y clases. Imaginad que tenemos que dibujar diferentes objetos o elementos en un TCanvas. Ahora podamos organizar el trabajo en diferentes clases (Threads) que se encarguen de dibujar cada uno de ellos. De otra forma tendríamos que tener un único código o clase donde se dibujaran todos ellos (por lo tanto menos estructurado y organizado).
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Si habéis estado atentos a las redes últimamente y/o a la comunidad de Embarcadero seguro que ya os suena el nombre de "Tokio". Este es con el que conocemos a la nueva versión de RAD Studio 10.2 que está a punto de salir.
Al igual que lo que pasó con versiones anteriores cuando se añadió FMX o el soporte para Android, esta versión trae una característica especial que sobresale sobre el resto. La inclusión de Linux como nueva plataforma "target" para las aplicaciones.
Decir que esta nueva característica no está enfocada a realizar aplicaciones gráficas (es lo primero que pregunta gente en el blog y en los foros) sino que está dirigida al desarrollo de aplicaciones servidor. Independientemente de si esta primera versión trae más características o menos, en mi opinión es que nos abre las puertas a poder desarrollar nuevas soluciones de cara a un futuro.
Por ahora el soporte incluye Ubuntu LTS Version 16.04 and RedHat Enterprise Version 7.
He dicho que esta es la característica más llamativa, pero no la única.
Se incluyen otras mejoras relacionadas con soporte para Android en Jelly Bean (4.1, 4.2, 4.3), Kit Kat (4.4), Lollipop (5.x), Marshmallow (6.x) and Nougat (7.x).
Mejoras en los componentes para VCL (32 y 64 bits).
Mejor soporte en multi-threading para TBitmap, TCanvas y TContext3D.
Mejoras en el soporte para AppTethering para VCL y FMX.
Mejoras referentes a High-DPI y soporte para monitores 4K.
…
El Webminar de Lanzamiento es el 27 de Marzo y podéis revisar más información e inscribiros en el siguiente enlace.

Las varias horas para la presentación; El horario aquí en España es el siguiente:
- Mon, Mar 27, 2017 3:00 PM – 4:00 PM CEST
- Mon, Mar 27, 2017 8:00 PM – 9:00 PM CEST
- Tue, Mar 28, 2017 1:00 AM – 2:00 AM CEST
Un saludo y hasta la próxima
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Bueno, pues ya está publicada la mía!! Y si todavía no os habéis animado os animo a que lo hagáis.
Desde hace unos días está en marcha la competición #FunWithDelphi que ha promovido Embarcadero y que se basa en la API de la NASA.
La descripción completa de la competición la tenéis en estos links; Esta entrada de Marco Cantú, y esta otra donde se explican algunos detalles más técnicos.
Y las reglas y los pasos prácticos a seguir, en este otro enlace:
https://community.embarcadero.com/competitions/14-fun-with-delphi-nasa-api-mash-up
Al final de la página también tenéis la lista de las publicadas hasta ahora, con las opciones para acceder a ellas y votar.
Básicamente, se trata de hacer una aplicación que utilice la API de la NASA y que muestre características de las últimas versiones de RAD Studio. Cualquier plataforma disponible y con el único límite de la imaginación.
Os muestro un vídeo de la mía en funcionamiento (Windows + Android)
Link al video (https://www.youtube.com/watch?v=CBqpnR6hwlo)
Y os dejo algunas imágenes:
Se puede descargar el binario para windows desde el repositorio de github. El código completo de la aplicación lo publicaré en el blog y en el repositorio, una vez que acabe la competición
Sólo me queda esperar que os guste y si es así que la votéis.
Un saludo.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…

En Delphi podemos utilizar diferentes componentes que nos permitan visualizar mapas en nuestras aplicaciones. El más básico, es el componente TWebBrowser del que ya he hablado otras veces en el blog. Al final un la visualización de un Mapa (utilizando los diferentes servicios existentes) no es más que la visualización de una página web.
Si queréis ver entradas anteriores relacionadas con esto, aquí os dejo una lista:
Aparte de esto, si queréis más información sobre el tema, os puedo recomendar las webs de:
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…

ACTUALIZACIÓN 09/12/2016: Ya están disponibles los «replays» de las conferencias, aquí: http://embt.co/CRXIEspanolReplay
Esta conferencia en línea totalmente gratis se realizará el 7 y 8 de diciembre de 2016 y, como siempre, estará llena de sesiones donde se tratarán temas técnicos en profundidad para todos los niveles y todo sobre el desarrollo con RAD Studio.
Se está finalizando la selección de oradores de este año, ¡que incluirá también a los principales expertos de las comunidades hispanohablantes!
ACTUALIZACIÓN (01/12/2016)
Aquí está la agenda con los diferentes seminarios programados.
AGENDA |
Fecha: 7 de Diciembre |
9:00 México
10:00 Colombia
12:00 Argentina
16:00 España |
Migración de aplicaciones a FireDAC |
Antonio Cabanillas |
10:00 México
11:00 Colombia
13:00 Argentina
17:00 España |
Aplicaciones distribuidas con REST |
Jose García |
11:00 México
12:00 Colombia
14:00 Argentina
18:00 España |
TBD |
TBD |
12:00 México
13:00 Colombia
15:00 Argentina
19:00 España |
Cómo modernizar su estilo de programación |
Jhonny Arley Suárez |
|
Fecha: 8 de Diciembre
|
9:00 México
10:00 Colombia
12:00 Argentina
16:00 España |
Delphi MVC Framework y FireDAC |
Emilio Pérez |
10:00 México
11:00 Colombia
13:00 Argentina
17:00 España |
Por qué usar C++Builder |
Luis Felipe Gonzalez Torres |
11:00 México
12:00 Colombia
14:00 Argentina
18:00 España |
Desarrollando Apps Móviles con Delphi y SQLite |
José Castillo Reyes |
12:00 México
13:00 Colombia
15:00 Argentina
19:00 España |
Creando un cliente de una API REST Fluida con la biblioteca cliente REST de Delphi |
Juan Antonio Castillo |
|
|
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Bueno, si no te has enterado, ya llegas tarde. ;-D (aunque tienes otra oportunidad).
La semana pasada del 5 al 9 de Septiembre se han realizado las 5 sesiones online gratuitas de 2 horas cada una, sobre la última versión de Delphi (15:00 y 20:00 hora española).

Desde la propia página del Boot Camp donde estaba toda la información, tienes ahora acceso al replay de todas las sesiones realizadas.
Delphi Boot Camp
También puedes acceder a ellas directamente desde Youtube.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
PROMOCIÓN ESPECIAL!!!
Como ya hizo en su día con la versión de C++ Builder, Embarcadero ofrece para descarga hasta el 9 de Septiembre del 2016, de forma gratuita de la versión Starter de Delphi 10.1 Berlin.
El acceso a la página de descarga es este.

Si queréis saber más sobre la versión Starter, aquí hay información.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como viene siendo habitual últimamente, Embarcadero ha actualizado el Roadmap de RAD Studio (normalmente lo hace cada 6 meses aproximadamente).
Aquí tenéis el acceso al documento completo.
En un primer vistazo podemos ver esto:

Personalmente me llama la atención, y se que a muchos de vosotros también, porque lo hemos hablado en los foros, el bloque de “Linux Server”, que vendrá para la versión bautizada como Godzilla.
Antes de esa tendremos la actualización de Berlín, centrada bastante en los cambios de Microsoft y Windows 10.
Referente al soporte para Linux, se puede leer lo siguiente:
“The Linux version of RAD Server, with Apache integration, along with the ability to create Linux RAD Server API modules in Delphi and C++, some RAD Server Console UI enhancements and the Multi-Tenancy Capability”
A ver cómo se presenta esta nueva característica, que creo que abrirá nuevas puertas a RAD Studio, en un terreno que hasta ahora le estaba vetado.
Y que además viene a ofrecer la “pieza que falta”, en muchos desarrollos basados el REST que cada día se utilizan más.
Link al articulo completo.
Un saludo y hasta la próxima.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Continuando con la entrada anterior del blog, donde hablaba de cómo acceder a las propiedades de audio de un dispositivo Android; La idea de esta entrada es avanzar un poco más en el tema y generar una aplicación que nos permita gestionar varios perfiles de audio en nuestro dispositivo.
Una vez que vimos cómo acceder a la información del volumen actual, lo siguiente que nos interesa es poder almacenar diferentes perfiles, de forma que podamos seleccionar uno de los perfiles y configurar todos los parámetros de audio de forma rápida y automática.
Además debemos poder editar los perfiles existentes, borrar os que no nos interesen y tener la posibilidad de crear nuevos.
Contaremos con una serie de perfiles predefinidos, que podrían ser similares a estos:
- Normal (Volúmenes al 100%)
- Bajo (Volúmenes al 20%)
- Sólo llamadas (todo al 0% excepto las llamadas)
- Silencio total (Todo al 0%)
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hace unos días se planteaba en el clubdelphi una cuestión acerca de la gestión de volúmenes en los dispositivos Android. Me llamó la atención porque días atrás me había planteado la cuestión de poder disponer de «perfiles de audio» en mi propio teléfono Android. Se trata de un Xiaomi con versión KitKat instalada y una ROM personalizada.
-
¿Cómo podemos desde Delphi acceder a los volúmenes del dispositivo para las diferentes características (música, alarmas, llamadas,…)?
-
¿Cómo podemos cambiarlos?
Esta estrada, al final la he dividido en dos. Os adjunto los links a las dos partes; Est a primera más itroductoria y la segunda más práctica y donde generamos una aplicación de ejemplo funcional.
CONTROL DE VOLUMEN
Lo primero es saber cómo podemos acceder a esta información utilizando las clases de Android. Si revisamos la API de Android llegamos a la clase AudioManager, que es la que se encarga de estos menesteres (y algunos más).
La descripción de la clase dice lo siguiente:
«AudioManager provides access to volume and ringer mode control.»
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…