Siguiendo con nuestra “hoja de ruta”, vamos a desarrollar varios clientes de escritorio en Windows, utilizando diferentes alternativas y posibilidades de las que disponemos.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Antes de comenzar a generar código, necesitamos generar la Base de Datos, de esta forma podremos ir realizando pruebas sobre ella.
Para la creación de la tabla de “usuario” podéis utilizar la siguiente sentencia:
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Esta entrada y las siguientes, como otras del blog, viene “provocada” por una inquietud o un problema con el que me he encontrado. A raíz de eso y de la necesidad de solventarlo ha surgido esta solución; Seguramente no es la única, y me gustaría que me propusierais otras diferentes (sobre el mismo escenario) si las tenéis. Espero esta que os propongo sea útil a otros programadores en situaciones similares.
Mi intención es dividir todo el proceso (por lo extenso) en varias entradas sucesivas. Os adjunto el “Roadmap” (que suena como muy serio ;-D ) del proceso completo y a medida que vaya completando los pasos, iré actualizando los links en todas ellas.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Ya he hablado anteriormente de varios sistemas y paquetes de componentes para internacionalizar aplicaciones en el blog. Por ejemplo, aquí y aquí. A raiz de un comentario de otro usuario, esta vez, por necesidad en este proyecto (IBCC) he decidido probar los componentes DKLang.
A primera vista me han sorprendido, pues cuenta con versión para XE5 incluyendo aplicaciones móviles (Android/iPhone) así como para VCL y FMX. Más adelante hablaré de la versión para XE5 (versión 5), aunque en esta entrada y para este proyecto he usado la versión 3, que es la que soporta Delphi 6.
Para la compilación del componente, al menos en esta versión (Delphi 6), hacen falta los componentes TNT para unicode. Gratuítos y con código fuente que podéis bajar desde esta misma web o desde internet sin problemas.
La compilación e instalación de los packages se hace sin problemas. Basta con añadir un par de directorios al path para que encuentre los ficheros necesarios. Una vez instalado el package de diseño, ya me aparece el componente DKLanguageController en la pestaña de System.
He echado en falta algún manual sencillo para poder seguir a la hora de empezar con un proyecto nuevo. En la web y en la ayuda no hay nada que de una guía rápida de funcionamiento. Aun así, no lleva más de 10 minutos ver cómo se maneja el componente.
Todos los ejemplos que se incluyen están realizados utilizando los componentes TNT, aunque es fácil sustituirlos en el DFM por componentes estándar y el funcionamiento es correcto.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Desde un tiempo acá he vuelto a trabajar con Interbase/Firebird de forma indistinta, por necesidades de trabajo.
Hace unos días, revisando documentación y webs sobre FB, me encontré con la herramienta gratuita, Firebird Control Center de Achim Kalwa.
La podéis encontrar para descarga en su Web (http://www.achim-kalwa.de/fbcc.phtml), junto con una explicación del funcionamiento y algunas notas sobre capacidades, instalación,…
Es una herramienta sencilla (nada sofisticada), pero útil y simple (suficiente en la mayoría de los casos).
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…