Las últimas versiones de Delphi incluyen, tal y como podéis leer en las características del producto, soporte para dispositivos iOS y OSX (MAC). Hace tiempo que deseaba probar estas características, así que aprovechando que estos día he tenido acceso a una máquina Apple, he probado a “poner en marcha” el entorno de desarrollo y a hacerlo funcionar.
En general el proceso ha sido más sencillo de lo que pensaba (aunque tal vez también con más pasos de los que esperaba…). Hay que realizar varias operaciones, pero en sí, ninguno complicada.
Todavía no dispongo de un dispositivo iOS, así que me he tenido que quedar (conformar) en el punto de ejecutar la aplicación en OSX (en la versión 10.8) utilizando los simuladores correspondientes a estos dispositivos.
Según la documentación necesitamos tener instalada una versión OS X 10.7 Lion o 10.8 Mountain Lion en nuestro MAC. A partir de ahí, para dispositivos móviles, es necesario contar con una versión iOS 5.1 o superior.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
A estas alturas seguro que ya estáis al corriente de que ya está disponible la nueva versión de Delphi. XE4. Aquí podéis acceder a la página oficial de Rad Studio XE4, donde se encuentra la información oficial de embarcadero de esta nueva versión.
Esta entrada pretende ser una recopilación de datos y enlaces sobre esta nueva presentación.
Personalmente creo que es una versión como “de transición”, pero eso no impide que traiga bastantes mejoras y algunos nuevos detalles muy interesantes. No voy a entrar en la discusión de si es mejor sacar versiones más a menudo y con periodos “más dilatados”, y sé que cada una de estas opciones tiene defensores y detractores. Personalmente prefiero la primera, como ya he dicho otras veces, ya que la última desición (la de adquirir una versión o no) siempre estará en nuestra mano.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Retomando la costumbre de analizar cosas relacionadas con este blog que van pasando durante la semana (o la quincena o el mes,…) vuelvo con una entrada más.
Esta semana me ha llegado el anuncio de un nuevo libro publicado por Danysoft y de la mano de Francisco Charte. Gran noticia, ya no sólo por el libro en sí, sino por lo que significa. Desde hace un tiempo sólo hemos podido disfrutar de buenos libros sobre Delphi en Inglés. De un tiempo acá esa tendencia está cambiando de la mano de Danysoft. Primero con la publicación del libro sobre XE2, “La guía de Delphi” también de Francisco Charte y ahora con la publicación de “La guía de HTML5 Builder”.
Esta semana también se ha publicado la primera versión final (la v.1.0.0) de la librería de componentes GMlib de Cadetill. Para conocer más detalles de esta librería podéis leer la descripción completa (Español / Inglés) en la página de los componentes. Allí podéis ver la descripción, funcionalidades, clases y todo lo necesario para trabajar con ellos. Personalmente he trabajado con ellos y además de que funcionan muy bien, son un gran trabajo de diseño. Muy recomendables y superiores a algunos paquetes comerciales con un objetico similar.
Otra librería que últimamente ha sufrido “cambios” en su estado ha sido GH Freebrary de Alberto González. Renovada y que Al ha publicado con licencia Open Source. En esta publicación en los foros del club delphi, podéis ver la introducción de Alberto e información sobre la librería. En relación con esto, en los propios foros del clubdelphi se ha creado un nuevo espacio dedicado a esta librería, donde poder publicar ejemplos, dudas, mejoras,…
Siempre es bueno ver cómo nacen nuevos espacios de difusión para Delphi. Cuanta más información exista y cuantas más personas se decidan a publicarla mejor para los que trabajamos en Delphi. Y sobre todo, si además es en castellano. Esta semana he llegado a este blog “Aprendiendo Firemonkey”, de José Luis Rocha. Relativamente “joven”, pero espero que siga adelante.
Por último y para cerrar esta entrada, ayer mismo hemos empezado a escuchar campanas sobre la salida de la nueva versión de Delphi (XE4). Andreano Lanusse habla en su blog en que en apenas unos días saldrá esta nueva versión. Las mejoras sobre el compilador para iOS y FireDAC (que promete mucho) parece que serán las novedades más importantes de esta nueva versión.
NOTA: Al poco de cerrar y publicar la entrada, me ha llegado el pedido que tenía hecho. Ya tengo mi copia. ;-)
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…