Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como ya viene siendo habitual cada vez que Embarcadero presenta una nueva versión de RAD Studio, Danysoft, distribuidor oficial en la península realiza varias presentaciones del producto.
En esta ocasión se realizarán en Lisboa, Barcelona y Madrid en días sucesivos.
Algunas de las cosas que podremos ver en las presentaciones las podéis ver a continuación:
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Pues eso, tal y como reza el título, yo ya tengo el mío. :-D
No hace muchos días, de la mano de Danysoft (partner oficial de Embarcadero en España), se publicó el último libro de Francisco Charte; “Programación de aplicaciones Delphi con acceso a Bases de Datos”. Pues ayer ya llegó mi copia.
No puedo opiniar todavía en profundidad, pues apenas lo he ojeado por encima, pero la verdad es que tiene una pinta fantástica.
Está centrado en la librería de acceso a datos que viene actualmente con las versiones de delphi, FireDAC y que nos da acceso multiplataforma a las Bases de Datos más utilizadas en el mercado. Más que las explicaciones que yo pueda dar, os recomiendo que reviséis el índice completo del libro que se puede descargar en PDF desde aquí.
Personalmente me han llamado la atención algunos puntos, pero que supongo que a vosotros os pueden interesar muchos otros de los que se tratan:
Aplicaciones con Interbase embebido
Bases de Datos en memoria con FireDAC
Bases de Datos y Unicode
Servicios REST
Todo lo refrente a multiplataforma
Configuración de FireDAC
Personalmente no he trabajado casi nada con FireDAC (en lo que se refiere a proyectos “en serio”) así que aunque imagino que en su mayor parte se utilizan de forma similar a otras librerías de acceso a datos, siempre está bien tener un punto de referencia para llegar un poco más allá y profundizar un poco.
Si alguien tiene opiniones y comentarios sobre el libro y desea expresarlos, pues sois libres de participar y dar vuestra opinión aquí.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como viene siendo habitual cuando desde Embarcadero se presenta una nueva versión de Rad Studio, Danysoft realiza el “Iberian Tour” por diferentes ciudades de España para presentar las novedades del producto. Es este caso hoy día 25 se ha realizado la de Barcelona.
Podemos revisar las demos y leer algo de documentación, pero siempre es interesante asistir a una presentación en vivo. Las preguntas, las respuestas, las propias demos, el feedback y las sensaciones son diferentes a las que uno experimenta cuando está allí. Además de que como siempre he dicho, es una oportunidad para ver a diferentes amigos y excompañeros de trabajo que asisten a estas conferencias.
La presentación de hoy ha estado a cargo de Luis Navarro, Product Manager de Embarcadero.
Os adjunto algunas fotos de la presentación de hoy.
También en este link del ClubDelphi podéis ver algunas de la presentación en Valencia (que han colgado la gente de Danysoft) y os invito a que publiquéis las de las otras ciudades si es que tenéis la oportunidad de poder asistir, así como dejar vuestras impresiones si os aperetece.
En cuanto al propio RAD Studio y en concreto a Delphi, pues qué decir. La verdad es que esta versión 10 (Seatle) tiene muy buena pinta y aunque no la he probado a fondo, sigue la misma línea ascendente de las anteriores (a mi entender). Muchas mejoras enfocadas a la estabilidad y al IDE. Y una fuerte apuesta por continuar evolucionando el desarrollo en platarformas móviles (como no podía ser de otra manera) y en seguir evolucionando la VCL para engarcharse al carro de Windows 10 (y por lo que hemos visto parece que lo ha conseguido).
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como ya se hizo en alguna de las versiones anteriores, Danysoft (partner oficial de Embarcadero en la península) vuelve a realizar el “Iberian Tour”. Presentaciones de RAD Studio XE7 en más ciudades de las que vienen siendo habituales cada año (Barcelona y Sevilla).
Me parece un acierto por parte de Danysoft y una gran oportunidad para aquellos usuarios que están lejos de las ciudades principales y que no pueden desplazarse para las presentaciones “normales”. Algunos de ellos me lo han comentado a través del blog y por correo. Espero que ahora puedan aprovechar.
NOTA: Habitualmente hago fotos de las presentaciones y las publico en el blog. Si alguno de los asistentes quiere hacer alguna de las presentaciones y me las envía, las publicaré encantado.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hace unos días en la presentación en Barcelona del nuevo XE7 ya pudimos ver algunos ejemplares recién salidos de la imprenta, aun cuando todavía no se había realizado el anuncio oficial por parte de Danysoft.
A los pocos días ya estaba disponible para su compra.
Pues tal y como reza el título, yo ya tengo el mío! ;-)
Personalmente creo que es un libro/manual indispensable para todos aquellos que empiecen a trabajar con alguna de las últimas versiones de Delphi y estén pensando en introducirse en el mundo del desarrollo móvil.
En los últimos años y con la publicación de las últimas versiones de Delphi (RADStudio), una de las grandes “solicitudes” que hemos hecho a embarcadero desde la comunidad de usuarios es que mejoren la documentación.
Las cosas cambian, antiguamente teníamos la ayuda (F1) y el manual que venía con el producto. Actualmente seguimos teniendo la ayuda (F1), pero también muchas otras fuentes de información “nuevas”; Tenemos la DocWiki, los canales de EmbarcaderoTech en youtube, bastantes Blogs de MVP donde se publican ejemplos y vídeos, los repositorios de código, facebook, twitter,… pero muchos de nosotros seguimos echando en falta un manual. Si, un manual de los de “papel”; De esos que puedes ojear y leer tranquilamente cuando te sientas un rato (sin un ordenador delante).
Este manual viene a cubrir justo ese hueco y por eso creo que es un complemento perfecto a toda la información que nos aporta la web.
No me voy a extender en el contenido, ya que la mejor manera de conocerlo es consultar el índice, aunque en general me parece bastante acertado.
Os dejo el link de la página de Danysoft, distribuidor oficial en la península de Embarcadero y los responsables de que podamos disponer de este libro en castellano (recalco esto, porque me parece un lujo). Ahí podéis leer, como he dicho, el índice completo de contenidos, leer la descripción completa y solicitarlo/comprarlo entre otras cosas.
Os adjunto un par de fotos, tal cual me llegó ayer. Reconozco que todavía no lo he empezado a leerlo, sólo “ojeado”, aunque la firma de Charte ya es una garantía.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hoy se ha presentado oficialmente en Barcelona el nuevo RAD Studio XE7 por parte de Danysoft, partner oficial de embarcadero en la península.
Como es habitual en las últimas presentaciones, Luis Alfonso Rey (Embarcadero MVP) ha realizado repado de algunas de las novedades de esta versión.
La presentación ha repasado las últimas mejoras en la VCL (pocas en esta única librería) ya que la mayoría se incluyen tanto en la VCL como en Firemonkey, recalcando así que Embarcadero apuesta por FMX (ya que es la opción que nos abre las puertas a la multiplataforma y al desarrollo móvil), pero no deja de lado el desarrollo de la VCL, a la que sigue añadiendo librerías y componentes en cada versión.
El siguiente punto ha sido FireUI; Este “invento” nos permite diseñar diferentes interfaces (vistas de un formulario) dependiendo del dispositivo/plataforma y del tamaño de este, en un único proyecto. Basándonos en un formulario o ”vista master”, y a forma similar a como se realiza con la herencia visual, podemos realizar variaciones es esta “vista master” de forma que se adecue a los diferentes dispositivos que queramos añadir el proyecto. De esta forma creamos “vistas heredadas” para los diferentes dispositivos.
En el IDE aparece un nuevo desplegable, donde para un formulario podemos ver la “vista master”, las vistas que tenemos creadas (modificadas) y las que tenemos disponibles, como se ve en la imagen de la derecha.
Como ejemplo, en este caso yo he modificado la “vista master” para crear una para Windows (desktop) y una para Android con una pantalla de 4”. Cuando yo genere la aplicación final, dependiendo de la plataforma de despliegue se seleccionará de forma automática una u otra.
Esta característica puede llenar un hueco muy importante a la hora de diseñar aplicaciones para dispositivos móviles que nos encontrábamos hasta ahora. Ya que diseñar una pantalla/formulario para varios tamaños (por ejemplo un móvil de 4” y una tablet de 10”) era bastante complejo e incluso inviable.
Se ha presentado por encima, la nueva librería de paralelismo (System.Threading). Interesante y útil en casos muy concretos. Es de aquellas cosas que no se usan habitualmente, pero que el día que las necesitas te ahorran trabajo o en este caso te dan unas posibilidades que de otra forma no tendrías.
También ha habido tiempo para explicar qué es y qué podemos hacer con los “EMS” (Enterprise Mobility Services). Otra de las “novedades” que se ha añadido en esta versión y que viene a completar la gran variedad de servicios relacionados con la nube, por las que está apostando en las últimas versiones.
En la última versión de Delphi, se presentó AppTethering (de la que he escrito anteriormente en el blog). En XE6 podíamos realizar comunicación utilizando wifi y ahora se ha añadido soporte para Bluetooth, tanto en la versión estándar como en versión LE (Low Energy). Fácil de utilizar, pues basta cambiar el tipo de conexión (propiedad) para utilizar Network o Bluetooth, según el tipo que queramos utilizar.
Por último estaba previsto hablar de FireDAC y las mejoras que aporta a esta versión, pero por temas de tiempo ha quedado en el tintero. :-(
Interesante como casi siempre y muy “corta” en tiempo, pues apenas da tiempo para ver un atisbo de las nuevas características.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Últimamente continuo con cambios a nivel laboral, consecuencia de ello es que la periodicidad de las entradas está siendo menor de lo habitual, así como el tiempo que me queda libre para continuar con las pruebas en XE5/Android (que tengo unas cuantas a medias). Tampoco puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría al blog, así que esperemos que en breve las cosas vayan mejorando en ese aspecto.
Ahí mismo está el enlace de descarga y una vez descargado, hay un fichero de texto con las instrucciones a seguir para la instalación.
Además de bajarlo para que puedan ser útiles en nuestras aplicaciones, os recomiendo que echéis un vistazo al código y tratéis de entenderlo. Si lo hacéis podréis ver ejemplos de utilización de los Intents (y las clases y objetos que utilizamos para hacerlos funcionar en Delphi), así como referencias a otras clases que ya existen en Delphi y que aquí se utilizan.
Esta semana, también hemos leído una publicación de Salvador Jover en el grupo de facebook de delphi solidario acerca de los cambios que ha sufrido la página del directorio de MVP de Embarcadero. Más visual y sobre todo con más información. Ahora para cada uno de sus integrantes, están sus “social links” (como lo han denominado). Ahí podemos encontrar los accesos a Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn, Youtube, Blogs, incluso el de Stackoverflow.
Me parece muy acercado, ya que a partir de esos links, podemos obtener mucha información actualizada (sobre todo usando subscripciones) de las “últimas noticias” en lo que se refiere a Delphi y a Embarcadero.
Estos días se está celebrando en la península el “Iberian Tour” para XE5. En esta ocasión Danysoft ha ampliado las ciudades de las presentaciones (más allá de Barcelona y Madrid, que venían siendo las habituales). Ya había comentado en los foros y redes sociales que personalmente a mi me parecía una gran iniciativa y otros compañeros me habían mostrado la misma opinión. Había que esperar, para ver la aceptación de los desarrolladores, pero por lo que se, las presentaciones están siendo un éxito (en cuanto a asistencia), cosa que me alegra.
Os dejo algunas fotos de las que se han hecho hasta ahora.
Por último, recordar que los videos del CodeRage 8 ya están disponibles y se pueden revisar todas las presentaciones realizadas. Es difícil no encontrar entre todas ellas algunas (o bastantes) que no sean de interés a cualquier persona que trabaje con Delphi, ya que los temas que se tocan son “para todos los gustos” (como se suele decir). Podéis acceder a ellos desde el canal de Embarcadero Tech Net (al cual os sugiero que os subscribáis).
Aquí os dejo un listado, donde podéis ver rápido todas las presentaciones y acceder a ellas.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como cada año (o para ser más exactos, como cada última versión de Delphi) Danysoft, partner de Embarcadero en la península, prepara un seminario de presentación en distintas ciudades de la península.
Esta vez no ha sido menos, así que el día 25 en Madrid y el día 26 en Barcelona, se ha presentado la versión XE5 “en sociedad”. Agradecer desde aquí a Danysoft el esfuerzo que está realizando últimamente en promover y presentar estas herramientas.
Y ya no sólo me refiero a las diferentes presentaciones, sino también a los recursos que promueven en castellano (libros, manuales, white papers, vídeos,…) que al final repercuten en beneficio de la comunidad. es su trabajo y en eso está su beneficio, pero muchos de estos recursos también repercuten en un beneficio para muchos de nosotros que trabajamos con Delphi. Un ejemplo más, el libro que se está preparando (según comentaron en Barcelona) sobre Firemonkey y que todavía tardará un tiempo en salir.
Como siempre, la presentación de la mano de Luis Alfonso Rey (MVP de Embarcadero), fue interesante (menos práctica que otras veces, en mi opinión) y centrada, como no, en Android y en las nuevas posibilidades de Delphi en ese aspecto.
Supongo que como en otras ocasiones, se repetirá “offline” para la gente que no pudo asistir, y se publicarán la documentación a la que se hizo referencia.
Os dejo algunas fotos (no de mucha calidad) del evento.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
El día 30 del pasado mes de Mayo se celebró en Barcelona la presentación del último producto de Embarcadero, RAD Studio XE4 por parte de Danysoft, partner de Embarcadero en la península.
Al igual que otras veces, ha resultado interesante, por varias razones (que otras veces ya he comentado). Algunas de aspecto más técnico y otras más a nivel personal.
Siempre es un placer encontrarse con algún antiguo compañero y amigo. Cuando ya llevas unos cuantos años en esto (como yo) es fácil coincidir con alguno de ellos, en estos eventos. También es un buen lugar para contactar con gente del “mundillo” y para reencontrarse con la gente de Danysoft y tener la oportunidad de charlar con ellos.
Aunque tengo acceso a las betas por el programa de Embarcadero MVP, hay que decir que siempre suele haber aspectos técnicos interesantes (de esto tiene bastante culpa Luis Alfonso Rey) que no he revisado u ojeado..
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…