Una quincena más… (30/07/2012)
Aquí podemos encontrar un pequeño tutorial de Document Insight; La herramienta de documentación de DevJet Software que viene incluida de forma gratuita con Delphi XE2. Es una de aquellas cosas que no son fáciles de encontrar en la documentación (o que no encontramos directamente) pero que son tremendamente útiles, para los que desarrollamos componentes y librerías que luego utilizan otros programadores. En estos casos la documentación en necesaria (obligatoria diría yo) y además a la larga significa una mayor eficiencia a la hora de programar.
No hace muchos días de la publicación en la página de Salvador (Delphi básico) de dos entradas dedicadas al componente TTreeView en Firemonkey; Yo diría que indispensables para los que queráis empezar a trabajar con él y entender bien su funcionamiento.
- Taller práctico – Arbol TTreeView en Firemonkey (I)
- Taller práctico – Arbol TTreeView en Firemonkey (II)
Las dos entradas hacen un completo repaso de este componente de este componente y su utilización en Firemonkey. Las diferencias que existen entre este y su versión en la VCL, repasando propiedades, métodos y distintos comportamientos. Muy recomendable por lo compleja y extensa que es. La explicación es muy clara y podéis descargar los códigos de ejemplo para poder realizar las pruebas sin problemas. No os desvelo más del contenido del artículo, que lo hay, os invito a que lo reviséis completo. ;-)
Esta semana, también ha visto la luz la siguiente versión de los componentes de Cadetill para trabajar con Google Maps. La librería GMLib; En este caso la versión 0.1.5a. Añaden bastantes correcciones y nuevas funcionalidades respecto a la anterior versión.
“GMLib (Google Maps Library) son una serie de componentes para Delphi que encapsulan el API de Google Maps y así poder gestionar los mapas de Google de forma sencilla mostrando el resultado en un TWebBrowser.“
Siguiendo con el tema de FireMonkey, desde hace unos días podemos descargar desde la web de Embarcadero de una versión “free” de la herramienta de conversión entre VCL y FireMonkey llamada Mida. No he tenido tiempo de probarla, así que si alguien tiene oportunidad estaría bien que compartiera sus experiencias. Trabaja con componentes de terceros, además de los estándard, LiveBindings, Estilos y bastantes cosas más, aunque no todas disponibles en la versión gratuita.
Hoy mismo leo sobre la La versión 2.6 de las DDevExtensions se ha liberado estos días. Podéis descargarla para las diferentes versiones de los compiladores y leer sobre los cambios y correcciones de la última versión en este link (DDevExtensions 2.6). Gran trabajo que va mejorando versión a versión.
Poco a poco van apareciendo componentes nativos para FireMonkey. Es una tecnología nueva para los que trabajamos con las herramientas de Embarcadero y es normal que el arranque cueste un poco. Ya conocía un paquete de componentes específicos de la mano de TMS y estos días he leído que arcana también ha publicado Apesuite, una serie de componentes para FMX.
Siempre es una buena noticia que las empresas apuesten, se involucren y vaya generando componentes para FMX.
Por último os dejo esta completísima recopilación de reursos para FireMonkey. Si deseáis introduciros en este tema y empezar a hacer “pinitos” con esta tecnología debéis guardaros esta recopilación. Además de la propia documentación de Embarcadero, aquí podéis encontrar una amplia variedad de links que abarcan bastantes aspectos.
- Un saludo y hasta la próxima.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…