Como viene siendo habitual los últimos años, Danysoft distribuidor oficial de Embarcadero Delphi en España y Portugal organiza el «Iberian Tour».
Presentaciones gratuitas sobre las novedades de las últimas versiones de Delphi y C++Builder.
Este año en Barcelona, Madrid y Valencia (7, 8 y 12 de Junio respectivamente).
El link para ver los contenidos y registrarse es el siguiente

Un saludo.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Con este artículo pensaba completar esta serie referente a pruebas unitarias y a los Frameworks más utilizados en Delphi para realizarlas, pero el tema de conversión y migración de test entre DUnit y DUnitX se ha alargado más de lo esperado, así que para no generar una entrada muy larga y mezclar temas he decidido «partirla» en dos».
De esta forma dejo para la siguiente el Framework DUnitX en profundidad y en esta me he centrado en explicaros cómo migrar los test existentes que tengamos desarrollados en DUnit.
En las últimas versiones de Delphi, DUnitX es el framework que se recomienda usar desde Embarcadero. Veremos que es más flexible y parametrizable que DUnit, aunque si hemos trabajado con DUnit, DUnitX nos será muy familiar en su mayoría de aspectos (es una evolución de DUnit, NUnit y algunos otros…).
Si ya hemos trabajado con DUnit antes que con DUnitX (como hemos hecho en las entradas del blog) podemos «migrar» nuestros test de forma sencilla, ya que existen determinadas Units ya creadas para adaptar nuestros test existentes.
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
La próxima semana se celebra el Coderage 12 de la mano de Embarcadero. Multitud de conferencias gratuitas y online sobre Delphi, C++ Builder y programación en general. Más de 70 sesiones y casi 60 ponentes para abarcar multitud de temas.

Aquí tenéis la lista completa de sesiones:
https://community.embarcadero.com/article/16578-coderage
Y aquí el link de registro:
https://register.gotowebinar.com/register/7990350396754529539
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Este artículo forma parte de una serie que cuenta con varios otros alrededor del mismo tema. A continuación os adjunto los links de todas ellas (que iré completando a medida que salgan):
¿Qué es un test unitario?
El objetivo más a corto plazo de un test unitario (o prueba unitaria) es el de probar una porción de nuestro código, de forma que podamos comprobar que funciona correctamente y que se ejecuta con el comportamiento para el que fue diseñado. Por lo tanto nos ayuda a encontrar fallos en nuestro código.
Podríamos decir que un objetivo más amplio de los test unitarios es, en general, mejorar la calidad del software que desarrollamos. Por un mejor diseño y por un menor número de errores.
Hay quien dice que los test unitarios están pensados para equipos de trabajo donde hay roles definidos. Personalmente considero que hoy en día los test unitarios para un programador, son como el «control de versiones» o los «repositorios de código». Para mi NO SON EXCLUSIVOS de equipos de trabajo, sino que un programador a nivel personal (individual) DEBE trabajar con ellos, aunque no esté integrado en un equipo.
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Durante este mes de Agosto se ha publicado en la web de Embarcadero la traducción al Español del libro «Programación Delphi para Principiantes» que durante unos meses hemos estado traduciendo algunos de los MVP de Embarcadero de habla hispana.

Es un libro, tal como su título explica, está destinado a personas que se inician en la programación con Delphi; La idea es que esté accesible de forma gratuita para profesores y estudiantes que formen parte del «Programa Académico Embarcadero».
Un esfuerzo y un tiempo dedicado, que los que hemos participado en este proyecto esperamos que sea útil para los que se inician en este entorno y que redunde en beneficio de la Comunidad de habla hispana.
Os adjunto la imagen del índice:

Un saludo y hasta la próxima.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Como ya viene siendo habitual cada vez que Embarcadero presenta una nueva versión de RAD Studio, Danysoft, distribuidor oficial en la península realiza varias presentaciones del producto.
En esta ocasión se realizarán en Lisboa, Barcelona y Madrid en días sucesivos.

Algunas de las cosas que podremos ver en las presentaciones las podéis ver a continuación:
- Novedades en la productividad en el IDE
- Crear aplicaciones para Windows 10
- Publicar en Windows Store
- Desarrollo en Linux con Delphi
- Crear aplicaciones de base de datos con FireDAC
- Crear APIs REST escalables para móvil en IOT
Toda la información de la presentación la podéis encontrar aquí, junto con el enlace para la inscripción (que es gratuita)
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Si habéis estado atentos a las redes últimamente y/o a la comunidad de Embarcadero seguro que ya os suena el nombre de "Tokio". Este es con el que conocemos a la nueva versión de RAD Studio 10.2 que está a punto de salir.
Al igual que lo que pasó con versiones anteriores cuando se añadió FMX o el soporte para Android, esta versión trae una característica especial que sobresale sobre el resto. La inclusión de Linux como nueva plataforma "target" para las aplicaciones.
Decir que esta nueva característica no está enfocada a realizar aplicaciones gráficas (es lo primero que pregunta gente en el blog y en los foros) sino que está dirigida al desarrollo de aplicaciones servidor. Independientemente de si esta primera versión trae más características o menos, en mi opinión es que nos abre las puertas a poder desarrollar nuevas soluciones de cara a un futuro.
Por ahora el soporte incluye Ubuntu LTS Version 16.04 and RedHat Enterprise Version 7.
He dicho que esta es la característica más llamativa, pero no la única.
Se incluyen otras mejoras relacionadas con soporte para Android en Jelly Bean (4.1, 4.2, 4.3), Kit Kat (4.4), Lollipop (5.x), Marshmallow (6.x) and Nougat (7.x).
Mejoras en los componentes para VCL (32 y 64 bits).
Mejor soporte en multi-threading para TBitmap, TCanvas y TContext3D.
Mejoras en el soporte para AppTethering para VCL y FMX.
Mejoras referentes a High-DPI y soporte para monitores 4K.
…
El Webminar de Lanzamiento es el 27 de Marzo y podéis revisar más información e inscribiros en el siguiente enlace.

Las varias horas para la presentación; El horario aquí en España es el siguiente:
- Mon, Mar 27, 2017 3:00 PM – 4:00 PM CEST
- Mon, Mar 27, 2017 8:00 PM – 9:00 PM CEST
- Tue, Mar 28, 2017 1:00 AM – 2:00 AM CEST
Un saludo y hasta la próxima
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Bueno, pues ya está publicada la mía!! Y si todavía no os habéis animado os animo a que lo hagáis.
Desde hace unos días está en marcha la competición #FunWithDelphi que ha promovido Embarcadero y que se basa en la API de la NASA.
La descripción completa de la competición la tenéis en estos links; Esta entrada de Marco Cantú, y esta otra donde se explican algunos detalles más técnicos.
Y las reglas y los pasos prácticos a seguir, en este otro enlace:
https://community.embarcadero.com/competitions/14-fun-with-delphi-nasa-api-mash-up
Al final de la página también tenéis la lista de las publicadas hasta ahora, con las opciones para acceder a ellas y votar.
Básicamente, se trata de hacer una aplicación que utilice la API de la NASA y que muestre características de las últimas versiones de RAD Studio. Cualquier plataforma disponible y con el único límite de la imaginación.
Os muestro un vídeo de la mía en funcionamiento (Windows + Android)
Link al video (https://www.youtube.com/watch?v=CBqpnR6hwlo)
Y os dejo algunas imágenes:
Se puede descargar el binario para windows desde el repositorio de github. El código completo de la aplicación lo publicaré en el blog y en el repositorio, una vez que acabe la competición
Sólo me queda esperar que os guste y si es así que la votéis.
Un saludo.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…

En Delphi podemos utilizar diferentes componentes que nos permitan visualizar mapas en nuestras aplicaciones. El más básico, es el componente TWebBrowser del que ya he hablado otras veces en el blog. Al final un la visualización de un Mapa (utilizando los diferentes servicios existentes) no es más que la visualización de una página web.
Si queréis ver entradas anteriores relacionadas con esto, aquí os dejo una lista:
Aparte de esto, si queréis más información sobre el tema, os puedo recomendar las webs de:
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…

ACTUALIZACIÓN 09/12/2016: Ya están disponibles los «replays» de las conferencias, aquí: http://embt.co/CRXIEspanolReplay
Esta conferencia en línea totalmente gratis se realizará el 7 y 8 de diciembre de 2016 y, como siempre, estará llena de sesiones donde se tratarán temas técnicos en profundidad para todos los niveles y todo sobre el desarrollo con RAD Studio.
Se está finalizando la selección de oradores de este año, ¡que incluirá también a los principales expertos de las comunidades hispanohablantes!
ACTUALIZACIÓN (01/12/2016)
Aquí está la agenda con los diferentes seminarios programados.
AGENDA |
Fecha: 7 de Diciembre |
9:00 México
10:00 Colombia
12:00 Argentina
16:00 España |
Migración de aplicaciones a FireDAC |
Antonio Cabanillas |
10:00 México
11:00 Colombia
13:00 Argentina
17:00 España |
Aplicaciones distribuidas con REST |
Jose García |
11:00 México
12:00 Colombia
14:00 Argentina
18:00 España |
TBD |
TBD |
12:00 México
13:00 Colombia
15:00 Argentina
19:00 España |
Cómo modernizar su estilo de programación |
Jhonny Arley Suárez |
|
Fecha: 8 de Diciembre
|
9:00 México
10:00 Colombia
12:00 Argentina
16:00 España |
Delphi MVC Framework y FireDAC |
Emilio Pérez |
10:00 México
11:00 Colombia
13:00 Argentina
17:00 España |
Por qué usar C++Builder |
Luis Felipe Gonzalez Torres |
11:00 México
12:00 Colombia
14:00 Argentina
18:00 España |
Desarrollando Apps Móviles con Delphi y SQLite |
José Castillo Reyes |
12:00 México
13:00 Colombia
15:00 Argentina
19:00 España |
Creando un cliente de una API REST Fluida con la biblioteca cliente REST de Delphi |
Juan Antonio Castillo |
|
|
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…