Hace unos días visualizando este vídeo (Delphi XE5 y RAD Studio XE5 | Primera aproximación) creado por Danysoft, partner de Embarcadero en España, vi una herramienta que permite
visualizar en pantalla del ordenador, lo que se visualiza en la pantalla del dispositivo Android conectado al equipo.
Si ponéis en marca el video, podéis ver el funcionamiento a partir del minuto 20:35.
Me pareció en su momento una herramienta muy interesante, imprescindible para aquellos que tenemos en mente realizar alguna presentación sobre dispositivos Android.
Leer más…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Primero y antes de nada, supongo que ésta ya las ha hecho porque es básica, asegúrete de eliminar toda la información de debug del ejecutable. Las opciones para desactivar esa información éstán en (Desde el entorno de Delphi):
Project/optiones/pestañas compiler y linker.
Es información que necesitas para programar, pero no en el ejecutable final.
Ésto mismo también lo puedes hacer pasándolo al ejecutable ésta aplicación (de los creadores de Exception Magic):
TDSPack
También puedes probar a pasarle al ejecutable ésta aplicación (de Jordan Russell) para eliminar la «relocation section» de EXE (en su página está la explicación completa):
StripReloc
A partir de ahí entiendo que tienes dos opciones:
- Utilizar compresores de ejecutables (hay muchos disponibles -UPX, ASPack, CExe,NeoLite, PECompack, Petite, PKlite32, Shrinker, WWPack32,EZP, FSG, JDPack, MWE, …-), con lo que tu aplicación queda igual (en cuanto a diseño), pero lo que haces es comprimirla. Al ejecutarse, tu aplicación se descomprime en memoria y se ejecuta, no tiene más secreto.
- Utilizar packages, ya sea estáticos o dinámicos; Entiendo que ésto es una decisión más de diseño. Si utilizas estáticos, es como partir tu aplicación en pequeños trozos. Al ejecutarla se cargan todos los trozos en memoria (y vuelves a tener el programa entero en memoria, pero en trozitos); Si utilizas dinámicos la programación se complica un poco y conseguirás tener en memoria cuando ejecutes sólo los que necesites. El tema de packages en general te obligará a tener otras cosas en cuenta, como, los packages a distribuir en la instalación, versiones de packages (tuyos y los que ya puedan existir en la máquina donde instales),…
Si quieres afinar mucho más en el tamaño, hay otras soluciones, pero algunas de ellas ya son a tener en cuenta en la programación:
Si tienes más sugerencias, por favor envíalas a esta dirección.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…