Hablando del tiempo… (OpenWeatherMap) 1/2
Hace unos días pensaba en un tema para una nueva entrada del blog.
No tenía ideas, así que como solemos hacer aquí cuando no tenemos de qué hablar, se me ocurrió “hablar del tiempo”… (gracias a Javi desde aquí, que me fue realmente el que me puso en la pista del tema ;-) ).
Pues ya está, decidido, hablemos del tiempo.
Tenía en mente escribir sobre algunas de las novedades de las últimas versiones de RAD Studio y utilizaremos el tema para realizar algunas pruebas y demostrar cómo funcionan. Para ellos y para hablar del tiempo, vamos a utilizar en la entrada OpenWeatherMap.
¿Qué es OpenWeatherMap?
Según la web se describe como, “un servicio que provee de datos del tiempo de más de 200.000 ciudades y de todas las ubicaciones geográficas que se encuentra disponible en la web OpenWeatherMap.org y también a través de API. La idea del servicio está inspirada en OpenStreetMap y Wikipedia que ofrecen la información gratuita y disponible para todo el mundo.”
APY Key
OpenWeatherMap es un servicuio gratuito y para poder trabajar con él, deberemos crear una cuenta y así acceder a una API Key, que es obligatoria a la hora de realizar peticiones a la web.
Para esta entrada y los ejemplos de código he dado de alta una cuenta gratuíta y he obtenido la siguiente API Key:
278857e8dee51f914026df21d0d40c19
_________________________________________________________________
NOTA (21/01/2021): Algún usuario del blog ha utilizado esta clave, en lugar de para hacer pruebas, para otros temas, de manera que desde la página de OpenWeatherMap me han informado de un tráfico excesivamente alto y de que se bloqueará esta APIKey cuando lo exceda. Siento que para los que accedéis al blog esta deje de funcionar (a ratos). Si queréis hacer pruebas debréis crear vuestra propia clave.
Desgraciadamente a veces intento facilitar las cosas a los que accedéis a estas entradas, pero hay quien prefiere no seguir las reglas y usar el camino fácil.
_________________________________________________________________
AVISO: Para seguir esta entrada y probar los ejemplos, podéis usar esta clave, pero si váis a programar aplicaciones o vuestros propios ejemplos, os aconsejo que déis de alta vuestra propia cuenta y obtengáis vuestra clave, pues en cualquier momento ésta puede dejar de estar activa.
La explicación completa de cómo utilizar el valor de la «API KEY» lo tenéis en este link.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…