Una semana más… (23/01/2010)
Un pequeño repaso para esta semana, que ya llega a su fin (al menos laboralmente ;-D ).
Estos últimos día la noticia estrella es los foros y blogs relacionados con Delphi ha sido el anuncio de la marcha de Nick Hodges de Embarcadero. En los propios foros de Embarcadero ha escrito esta nota, donde brévemente anuncia su marcha y entre líneas (o no tanto) se puede deducir que no ha sido una marcha «amigable»; Aquí hay una traducción «no-oficial y no-google» de lo que sería el texto hecja por AzidRain. Además a inaugurado un nuevo blog.
En esta misma página podéis encontrar una entrada sobre el trabajo con packages (y DLL’s) en Delphi y los sistemas de carga (estática y dinámica) de los paquetes o librerías en ejecución, «DLL’s, BPL’s, carga dinámica/estática y packages en runtime»; Que espero que a alguien le haya servido para aclarar ideas, en lugar de para liarselas más. Inicialmente, y aunque llevaba tiempo con escribir algo así en mente, en empujón para esta entrada salió de este mensaje en los foros del ClubDelphi. En ese mismo hilo y en este otro, se pueden encontrar algunos comentarios más y algún aporte extra sobre el tema.
Sigo realizando pruebas con las librerías ExtJS, a las que ya hice referencia hace unos días, para realizar Interfaces con JavaScript y su integración con Delphi; Espero ronto poder mostrar algunos ejempls de diseño y utilización deestas librerías (que cada día que las utilizo me gustan más… ;-D ).
En otro orden de cosas, ayer actualicé SpaceSniffer a la versión 1.1.2.0. Para los que no conozcáis esta aplicación/utilidad de Umberto Uderzo, os la recomiendo encarecidamente .
Permite saber de una forma, rápida, muy visual y atractiva dónde y cómo está distribuído el espacio en un disco duro (también directorios y unidades externas). Son de aquellos programas que hacen simple y sencillo lo que debería ser simple y sencillo (otros se complican tanto, que al final no acabas sabiendo lo que inicialmente buscabas).
Gratuíto y sin instalación. Probadlo, seguro que al igual que yo, lo convertiréis en uno de vuestros «imprescindibles» (http://www.uderzo.it/).
Finalmente, hacer referencia a un artículo que hoy he leído en Kriptópolis y que también os recomiendo por la parte que nos toca, como usuarios informáticos y como profesionales de este sector; Se trata de la entrada «Sobre BOTNETs, PCs Zombie y SPAM«, que no sólo comenta sobre esta problemática, sino que habla de algunos programas que podemos utilizar para «detectar» las posibles intrusiones y la posible pertenencia de nuestro equipo a una red de «bots».
Un saludo.
P.D: La idea original de esta entrada (y de las próximas similares, espero) es de Salvador (Delphi básico).
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…