Bueno, si no te has enterado, ya llegas tarde. ;-D (aunque tienes otra oportunidad).
La semana pasada del 5 al 9 de Septiembre se han realizado las 5 sesiones online gratuitas de 2 horas cada una, sobre la última versión de Delphi (15:00 y 20:00 hora española).
Desde la propia página del Boot Camp donde estaba toda la información, tienes ahora acceso al replay de todas las sesiones realizadas.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hace unos días se planteaba en el clubdelphi una cuestión acerca de la gestión de volúmenes en los dispositivos Android. Me llamó la atención porque días atrás me había planteado la cuestión de poder disponer de “perfiles de audio” en mi propio teléfono Android. Se trata de un Xiaomi con versión KitKat instalada y una ROM personalizada.
¿Cómo podemos desde Delphi acceder a los volúmenes del dispositivo para las diferentes características (música, alarmas, llamadas,…)?
¿Cómo podemos cambiarlos?
Esta estrada, al final la he dividido en dos. Os adjunto los links a las dos partes; Est a primera más itroductoria y la segunda más práctica y donde generamos una aplicación de ejemplo funcional.
Lo primero es saber cómo podemos acceder a esta información utilizando las clases de Android. Si revisamos la API de Android llegamos a la clase AudioManager, que es la que se encarga de estos menesteres (y algunos más).
La descripción de la clase dice lo siguiente:
“AudioManager provides access to volume and ringer mode control.”
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hace unos días ya publiqué una entrada sobre el CodeRage 9. Muchas presentaciones sobre temas muy dispares. Difícil que alguna de ellas no nos pueda interesar.
A no ser que halláis tenido dedicación completa seguro que muchas de ellas nos las hemos perdido.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Hace unos días en la presentación en Barcelona del nuevo XE7 ya pudimos ver algunos ejemplares recién salidos de la imprenta, aun cuando todavía no se había realizado el anuncio oficial por parte de Danysoft.
A los pocos días ya estaba disponible para su compra.
Pues tal y como reza el título, yo ya tengo el mío! ;-)
Personalmente creo que es un libro/manual indispensable para todos aquellos que empiecen a trabajar con alguna de las últimas versiones de Delphi y estén pensando en introducirse en el mundo del desarrollo móvil.
En los últimos años y con la publicación de las últimas versiones de Delphi (RADStudio), una de las grandes “solicitudes” que hemos hecho a embarcadero desde la comunidad de usuarios es que mejoren la documentación.
Las cosas cambian, antiguamente teníamos la ayuda (F1) y el manual que venía con el producto. Actualmente seguimos teniendo la ayuda (F1), pero también muchas otras fuentes de información “nuevas”; Tenemos la DocWiki, los canales de EmbarcaderoTech en youtube, bastantes Blogs de MVP donde se publican ejemplos y vídeos, los repositorios de código, facebook, twitter,… pero muchos de nosotros seguimos echando en falta un manual. Si, un manual de los de “papel”; De esos que puedes ojear y leer tranquilamente cuando te sientas un rato (sin un ordenador delante).
Este manual viene a cubrir justo ese hueco y por eso creo que es un complemento perfecto a toda la información que nos aporta la web.
No me voy a extender en el contenido, ya que la mejor manera de conocerlo es consultar el índice, aunque en general me parece bastante acertado.
Os dejo el link de la página de Danysoft, distribuidor oficial en la península de Embarcadero y los responsables de que podamos disponer de este libro en castellano (recalco esto, porque me parece un lujo). Ahí podéis leer, como he dicho, el índice completo de contenidos, leer la descripción completa y solicitarlo/comprarlo entre otras cosas.
Os adjunto un par de fotos, tal cual me llegó ayer. Reconozco que todavía no lo he empezado a leerlo, sólo “ojeado”, aunque la firma de Charte ya es una garantía.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
En principio los temas que por ahora están previstos para tratar son los siguientes:
• Desarrollo Multi-dispositivo, con las nuevas características del próximo XE7.
• Movilidad Empresarial.
• El Internet de las cosas (IoT)
• Compartir diseños y código en todas las plataformas
• “Mobile First” buenas prácticas, estrategias y factores de éxito
• Interface/Experiencia de usuario óptima para aplicaciones móviles
• Consejos, trucos y técnicas
• Casos de Éxito
• Interface para Dispositivos, Gadgets y “Wearables”
• Depuración y testeo de aplicaciones
• Trabajar con API(s) y servicios de las plataformas
• Programación con dispositivos móviles y sensores
• Conexión a bases de datos SQL locales y remotas
• Integración móvil en su arquitectura multi-capa
• Rentabilidad de sus aplicaciones móviles con anuncios (Ads)
• Modernización de las aplicaciones Windows
• Aprovechar los servidores REST en la nube y los servicio en la nube (BAAS)
• Mejorando prácticas de desarrollo
• Lenguaje de programación y caractrísticas de las librerías
• Creación de aplicaciones 2D y 3D
Por ahora los temas no están cerrados a esta lista, sino que se pueden plantear más. Si alguien además tiene una idea interesante para una conferencia, puede `presentarla a embarcadero. Para ello hay destinada una página web a tal efecto.
Las fechas previstas son para los días 28-30 de Octubre.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Últimamente continuo con cambios a nivel laboral, consecuencia de ello es que la periodicidad de las entradas está siendo menor de lo habitual, así como el tiempo que me queda libre para continuar con las pruebas en XE5/Android (que tengo unas cuantas a medias). Tampoco puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría al blog, así que esperemos que en breve las cosas vayan mejorando en ese aspecto.
Ahí mismo está el enlace de descarga y una vez descargado, hay un fichero de texto con las instrucciones a seguir para la instalación.
Además de bajarlo para que puedan ser útiles en nuestras aplicaciones, os recomiendo que echéis un vistazo al código y tratéis de entenderlo. Si lo hacéis podréis ver ejemplos de utilización de los Intents (y las clases y objetos que utilizamos para hacerlos funcionar en Delphi), así como referencias a otras clases que ya existen en Delphi y que aquí se utilizan.
Esta semana, también hemos leído una publicación de Salvador Jover en el grupo de facebook de delphi solidario acerca de los cambios que ha sufrido la página del directorio de MVP de Embarcadero. Más visual y sobre todo con más información. Ahora para cada uno de sus integrantes, están sus “social links” (como lo han denominado). Ahí podemos encontrar los accesos a Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn, Youtube, Blogs, incluso el de Stackoverflow.
Me parece muy acercado, ya que a partir de esos links, podemos obtener mucha información actualizada (sobre todo usando subscripciones) de las “últimas noticias” en lo que se refiere a Delphi y a Embarcadero.
Estos días se está celebrando en la península el “Iberian Tour” para XE5. En esta ocasión Danysoft ha ampliado las ciudades de las presentaciones (más allá de Barcelona y Madrid, que venían siendo las habituales). Ya había comentado en los foros y redes sociales que personalmente a mi me parecía una gran iniciativa y otros compañeros me habían mostrado la misma opinión. Había que esperar, para ver la aceptación de los desarrolladores, pero por lo que se, las presentaciones están siendo un éxito (en cuanto a asistencia), cosa que me alegra.
Os dejo algunas fotos de las que se han hecho hasta ahora.
Por último, recordar que los videos del CodeRage 8 ya están disponibles y se pueden revisar todas las presentaciones realizadas. Es difícil no encontrar entre todas ellas algunas (o bastantes) que no sean de interés a cualquier persona que trabaje con Delphi, ya que los temas que se tocan son “para todos los gustos” (como se suele decir). Podéis acceder a ellos desde el canal de Embarcadero Tech Net (al cual os sugiero que os subscribáis).
Aquí os dejo un listado, donde podéis ver rápido todas las presentaciones y acceder a ellas.
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…
Embarcadero MVP.
Analista y Programador de Sistemas Informáticos.
Estudios de Informática (Ingeniería Técnica Superior) en la UPC (Universidad Politécnica de Barcelona).
Llevo utilizando Delphi desde su versión 3. Especialista en diseño de componentes, Bases de Datos, Frameworks de Persistencia, Integración Continua, Desarrollo móvil,…